lunes, 11 de diciembre de 2017

T.P Matemática

33) Según las variaciones de A la gráfica va cambiando, si el número de A es cada vez más grande la gráfica se hace más ancha. Si el número de A es menor cada vez la gráfica se cierra cada vez más
5)La gráfica varía según B, ya que si N B es un número cada vez más chico la gráfica tiene cada vez menos el efecto de una onda y se hace más recta.


                             
7) Según las variaciones de C la gráfica se va juntando más, hasta que llega un momento que si varías C las gráficas se pueden juntar por completo.


9) Según las variaciones de D la gráfica cambia, si el número S D es positivo la gráficava a ir para arriba tantos números como sea D. En cambio si el número D es negativo la gráfica va a ir para abajo tantos números como sea D

Educación Física

1)Alimentación: La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión.Los alimentosaportan sustancias que denominamos nutrientes, que necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades. 

Nutrición: es la ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los alimentos. El cuerpo humano necesita los nutrientes para llevar a cabo distintas funciones: 

- Cubrir las necesidades energéticas 
- Formar y mantener las estructuras corporales
- Regular los procesos metabólicos 
- Prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición 

2)VALORES NUTRITIVOS, solo son 6:
PROTEINAS,
HIDRATOS DE CARBONO,
GRASAS,
VITAMINAS,
MINERALES,
y AGUA.

3)Hidratos de Carbono: Miel de abeja, jugo de frutas, jarabe de maíz. Papa y pan (absorción lenta)
Lípidos: aceite de oliva, aceite de maíz, de girasol, manteca, pescado, leche, carne bovina.
Proteínas: carne Bovina, pollo, leche, quesos.
Minerales: fiambres(sodio), frutas secas(potasio), pescado(fósforo), carne (hierro), trigo y avena (magnesio).
Vitaminas C: cítricos, pimientos, frutas (manzana, Ananá, banana, etc)
Vitaminas B1: carne de cerdo, levaduras, legumbres, cereales, huevos, arroz,  
Vitaminas B2: carnés y lácteos, cereales, vegetales verdes.


4)¿Qué nutrientes nos aportan energía?
Los nutrientes nos dan energia entre ellos son Carbohidratos, Lipidos , proteinas, Carbohidratos son de primer uso, se almacena en forma de Glucogeno en higado y musculos, se obtiene energia en forma de ATP y equivalentes reductores como NADH Y FADH2, tambien se obtiene piruvato el cual entra en el ciclo de krebs, luego los lipidos, que se consumen en forma de grasa, pasan a traves de la linfa al sistema circulatorio donde es almacenado en adipositos, luego son transportandos por albumina a las celulas donde se hace beta oxidacion algo que da mucho mas energia que lo glucolisis, las proteinas son ultima fuente energetica y si lo estas usando es por que tienes algun deficit de nutrientes o enzimas que te ayuden a catabolizar estos nutrientes.

5) Los niños y adolescentes necesitan de los distintos nutrientes que los consiguen a través de los alimentos que aportan estos nutrientes y así tener un crecimiento sano y saludable. 
Las calorías son la medida que se utiliza para expresar la energía que proporcionan los alimentos. El cuerpo demanda más calorías durante los primeros años de la adolescencia que en cualquier otra etapa de la vida. Los niños necesitan 2800 calorías por día.
Los nutrientes proteínas, carbohidratos y grasas en los alimentos sirven como fuentes de energía para el cuerpo.Cada gramo de proteína y carbohidrato proporciona 4 calorías, o unidades de energía.La grasa contribuye con más del doble: 9 calorías por gramo.
De los tres nutrientes, lo que menos nos preocupa es la proteína. No porque no sea importante; el 50% de nuestro peso corporal está formado de proteínas.
Una dieta completa basada en los lineamientos de USDA proporcionará las cantidades suficientes de todas las vitaminas y minerales esenciales. Los adolescentes tienden a no cubrir sus cuotas diarias de calcio, hierro y cinc.
Los expertos en nutrición recomiendan que la grasa no conforme más del 30 por ciento de la dieta. La grasa proporciona energía y ayuda al cuerpo a absorber las vitaminas solubles en grasa: A, D, E y K. Pero estos beneficios deben considerarse junto a los muchos efectos secundarios a la salud. Un adolescente que recurra a una dieta rica en grasas aumentará de peso, aunque sea físicamente activo. 
Los carbohidratos complejos proporcionan energía continua; es por eso que se con frecuencia observa a maratonistas y otros atletas consumiendo grandes cantidades de pasta antes de competir. Adicionalmente, muchos almidones también proporcionan fibra y diversos nutrientes. Realmente son alimentos sustanciosos: pero bajos en grasa.

6)

Educación Física

1)Alimentación: La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión.Los alimentosaportan sustancias que denominamos nutrientes, que necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades. 

Nutrición: es la ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los alimentos. El cuerpo humano necesita los nutrientes para llevar a cabo distintas funciones: 

- Cubrir las necesidades energéticas 
- Formar y mantener las estructuras corporales
- Regular los procesos metabólicos 
- Prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición 

2)VALORES NUTRITIVOS, solo son 6:
PROTEINAS,
HIDRATOS DE CARBONO,
GRASAS,
VITAMINAS,
MINERALES,
y AGUA.

3)Hidratos de Carbono: Miel de abeja, jugo de frutas, jarabe de maíz. Papa y pan (absorción lenta)
Lípidos: aceite de oliva, aceite de maíz, de girasol, manteca, pescado, leche, carne bovina.
Proteínas: carne Bovina, pollo, leche, quesos.
Minerales: fiambres(sodio), frutas secas(potasio), pescado(fósforo), carne (hierro), trigo y avena (magnesio).
Vitaminas C: cítricos, pimientos, frutas (manzana, Ananá, banana, etc)
Vitaminas B1: carne de cerdo, levaduras, legumbres, cereales, huevos, arroz,  
Vitaminas B2: carnés y lácteos, cereales, vegetales verdes.


4)¿Qué nutrientes nos aportan energía?
Los nutrientes nos dan energia entre ellos son Carbohidratos, Lipidos , proteinas, Carbohidratos son de primer uso, se almacena en forma de Glucogeno en higado y musculos, se obtiene energia en forma de ATP y equivalentes reductores como NADH Y FADH2, tambien se obtiene piruvato el cual entra en el ciclo de krebs, luego los lipidos, que se consumen en forma de grasa, pasan a traves de la linfa al sistema circulatorio donde es almacenado en adipositos, luego son transportandos por albumina a las celulas donde se hace beta oxidacion algo que da mucho mas energia que lo glucolisis, las proteinas son ultima fuente energetica y si lo estas usando es por que tienes algun deficit de nutrientes o enzimas que te ayuden a catabolizar estos nutrientes.

5) Los niños y adolescentes necesitan de los distintos nutrientes que los consiguen a través de los alimentos que aportan estos nutrientes y así tener un crecimiento sano y saludable. 
Las calorías son la medida que se utiliza para expresar la energía que proporcionan los alimentos. El cuerpo demanda más calorías durante los primeros años de la adolescencia que en cualquier otra etapa de la vida. Los niños necesitan 2800 calorías por día.
Los nutrientes proteínas, carbohidratos y grasas en los alimentos sirven como fuentes de energía para el cuerpo.Cada gramo de proteína y carbohidrato proporciona 4 calorías, o unidades de energía.La grasa contribuye con más del doble: 9 calorías por gramo.
De los tres nutrientes, lo que menos nos preocupa es la proteína. No porque no sea importante; el 50% de nuestro peso corporal está formado de proteínas.
Una dieta completa basada en los lineamientos de USDA proporcionará las cantidades suficientes de todas las vitaminas y minerales esenciales. Los adolescentes tienden a no cubrir sus cuotas diarias de calcio, hierro y cinc.
Los expertos en nutrición recomiendan que la grasa no conforme más del 30 por ciento de la dieta. La grasa proporciona energía y ayuda al cuerpo a absorber las vitaminas solubles en grasa: A, D, E y K. Pero estos beneficios deben considerarse junto a los muchos efectos secundarios a la salud. Un adolescente que recurra a una dieta rica en grasas aumentará de peso, aunque sea físicamente activo. 
Los carbohidratos complejos proporcionan energía continua; es por eso que se con frecuencia observa a maratonistas y otros atletas consumiendo grandes cantidades de pasta antes de competir. Adicionalmente, muchos almidones también proporcionan fibra y diversos nutrientes. Realmente son alimentos sustanciosos: pero bajos en grasa.

6)

lunes, 29 de agosto de 2016

Trabajo Práctico "Gravedad"

Trabajo práctico: película Gravedad.

  1. Indicar las características físicas que presenta la zona donde transcurre la mayor parte de la película.
  2. Mencionar el valor de la velocidad de algunos cuerpos que aparecen en el film, expresarlo en m/seg e indicar de cuales se trata y la escena.
  3. Mencionar los diferentes escenarios espaciales donde transcurre la película.
  4. Mencionar una situación donde se observa: a)  la ley de acción y reacción. b) ley de inercia. c) ley de masa.
  5. Indicar el nombre de la protagonista, el trabajo que realiza, su conflicto y la ciudad en la cual se encontraría respecto a Buenos Aires si estuviese en la tierra.

Respuestas:

  1. Esta película transcurre a 600  kilómetros sobre el planeta tierra, en donde la temperatura fluctúa entre +258 y -148 grados Fahrenheit. No hay ningún medio para transportar el sonido, tampoco hay presión de aire, ni oxígeno.  
  2.  
  3. Transbordador Explorer 
    Nave Soyuz TMA-14M
    ISS (La Estación Espacial Internacional)
    Estación Tiangong 
    Nave Shenzhou
  1. a) Ley de atracción y reacción: podemos ver esta ley en la escena de la película, cuando Ryan, utiliza un extintor para moverse por el espacio.
b) Ley de inercia: Podemos ver esta ley con la velocidad y movimiento de los restos espaciales que impactan contra la nave y la destruyen. Si estos restos no hubieran impactado contra la nave, hubieran seguido con la misma velocidad constante.
c) Ley de masa: Podemos observar esta ley en la escena en la que Ryan desciende del espacio en dirección a la Tierra, en una parte separada a la nave principal en la que había comenzado su viaje. Mientras más cerca se encuentra de la tierra su velocidad es mayor debido a la fuerza de atracción.
  1. El nombre de la protagonista es Ryan Stone. Ryan es una especialista en su primera misión a bordo del transbordador espacialcon el cargo de especialista de misión y su tarea es reparar el telescopio espacial Hubble. El conflicto que ella tenía era que un tiempo atrás había fallecido su pequeña hija de tan solo 4 años. El otro conflicto con el que se enfrenta Ryan es que Matt Kowalski, su acompañante, decide sacrificar su vida para que la protagonista pueda volver a la Tierra. Finalmente, logra llegar a salvo a la Tierra.
La ciudad en la que se encontraría con respecto a Buenos Aires si estuviese en la Tierra seria Río Cuarto, Córdoba.
 
Valentina Cattaruzza y Matías Pelozo. 4to 2da

viernes, 26 de agosto de 2016

Introducción del movimiento

1) ¿Cuándo un cuerpo está en movimiento? 
2) ¿Qué es trayectoria? ¿Qué es velocidad? 
3) ¿Cuándo un cuerpo tiene MRU?

Respuestas:

1) El movimiento no es algo que le sucede a un objeto sino que ocurre entre dos objetos. Un cuerpo se mueve con respecto a otro, por ejemplo un ferrocarril con respecto al andén.
La condición de movimiento o quietud es relativa al sistema de referencia, o sea respecto a quien o qué se mueve un cuerpo.
Entonces, describir el movimiento de un cuerpo significa decir qué posición ocupan sus partes en distintos momentos, respecto a un sistema de referencia. 

2)  A medida que el cuerpo se mueve, como el vuelo de un pájaro, el movimiento de una rueda de bicicleta, la caída de una hoja de un árbol, podemos ver que el cuerpo va adoptando diferentes posiciones a medida que trascurre el tiempo. Si unimos cada una de esas posiciones sucesivas surge una figura que se denomina trayectoria.
 Si realizamos el cociente  entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla ∆ X / ∆ t obtendremos la distancia que el móvil recorre en la unidad de tiempo, en este caso en 1 segundo, a esto se denomina velocidad.

3) Si la trayectoria es una recta, el movimiento será rectilíneo; si es una circunferencia será circular, en el caso de una elipse, elíptico… etc.



jueves, 25 de agosto de 2016

Sociología

Trabajo Práctico: Marx ha vuelto. Cap. 1

1)    ¿Cuáles son las clases sociales qué se encuentran enfrentadas?
2)    ¿En qué consiste la historia de las sociedades hasta nuestros días?
3)    ¿Qué plantea el empresario español?
4)    ¿Hay que ser comunista para leer a Marx? ¿Qué opinas?
5)    ¿Qué es el capital? ¿Cuál es su condición esencial?
6)    ¿Cómo se nutre la forma de la propiedad capitalista?
7)    Interpretar imágenes
8)    ¿Por qué se dice que el hombre es apéndice de la máquina?
9)    ¿De qué son esclavos los asalariados?
10)          ¿Qué características tiene la lucha de clases?

Respuestas:

1) Las clases sociales que se encuentran enfrentadas son: Libres y esclavos; Patricios y plebeyos; Señores y siervos; Maestros y oficiales; Opresores y Oprimidos; Burgueses y proletariados.


2) Consiste en un constante enfrentamiento entre la Burguesía y el proletariado. La burguesía constantemente reprimía y se aprovechaba de las clases bajas porque las veía inferiores a ellos, por el poder económico. Esto pasa hasta las sociedades de hoy en día con las clases altas (elite) y clases bajas (popular).


3) Propone que el problema no es por la lucha de clases y dice como que los proletariados recién están surgiendo “empleando un vocabulario del S XIX”.

4) No, los burgueses tenían un pensamiento de que leer a Marx era de comunista, es por eso que en el video le preguntan al niño si era comunista.

5) El capital es un producto colectivo, no puede ser puesto en movimiento sino por la actividad conjunta de muchos integrantes de la sociedad, es un poder social. La condición esencial del capital es el trabajo, el trabajo que hacen día a día, es el trabajo asalariado.

6) La forma de la propiedad capitalista se nutre de la explotación del trabajo asalariado.

8) El creciente empleo de las máquinas y la división del trabajo hicieron que el trabajador no tenga ninguna relación emocional con el producto que produce, es por eso que se dice que es el apéndice de las maquinas porque se les asigna tareas sencillas y de fácil aprendizaje y por lo tanto el salario será igual, se les paga con unas “Pocas monedas”, solamente para su subsistencia diaria y pueda volver al día siguiente.

9) Son esclavos del burgués individual, del patrón de la fábrica y de todo el estado burgués, ya que del trabajo de los trabajadores siguen manteniendo su ambición y su riqueza.

10) El proletariado pasa por muchas fases en su desarrollo y para llegar a sus éxitos es a través de la creciente unión de los obreros, toda lucha de clases es una lucha política. Para la burguesía el surgimiento del proletariado es el comienzo de la lucha de clases   

Matías Pelozo 4°2